por Fundación Eduardo Anitua | 6 noviembre 2024 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implante de 3,5 mm de diámetro y plataforma reducida en posición de molar para rehabilitaciones múltiples. Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años”, publicado en el apartado “Casos de éxito” de la edición de noviembre (número 297) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es la cirugía bucal.
El artículo muestra cómo los implantes estrechos, que comenzaron como alternativa para las crestas con atrofia horizontal en zonas con poca carga oclusal, como los incisivos laterales o los incisivos inferiores, poco a poco, gracias a su alta resistencia y fiabilidad han sido incluidos en multitud de rehabilitaciones. Hoy en día son una excelente alternativa para las atrofias moderadas-severas en anchura como apoyo de la rehabilitación implantológica, evitando la realización de injertos o regeneraciones óseas, tratamientos con mayor predictibilidad para el paciente.
Ver artículo: Implante de 3,5 mm de diámetro y plataforma reducida en posición de molar para rehabilitaciones múltiples. Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años.
Más información
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 7 mayo 2024 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguide) con carga inmediata en primer molar mandibular”, publicado en el apartado “Casos de éxito” de la edición de mayo (número 292) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es periodoncia e implantología.
En los últimos años, la Odontología ha sufrido cambios para adaptarse a la digitalización de los procesos. Hoy en día podemos encontrar opciones digitales para la toma de las impresiones, para el diseño y confección de prótesis, para el diagnóstico de los casos y, en ocasiones, para la planificación de los mismos, con asistencias elaboradas desde esa planificación digital que puedan ser llevadas al quirófano para guiar la fase quirúrgica. Poco a poco, los procedimientos basados en planificación y ejecución quirúrgica desde un entorno digital dan lugar a lo que hoy conocemos como “cirugía guiada”.
Nuestro grupo de estudio, sopesando las ventajas e inconvenientes de cada uno de los procedimientos de cirugía guiada actuales y las mejoras en los software de planificación tanto quirúrgica como protésica ha ideado un nuevo sistema de ejecución guiado a través de un driver (STOP & GUIDE®; BTI Biotechnology Institute). En este caso clínico se muestra un paciente tratado con este sistema de cirugía guiada con un flujo completamente digital, tanto en el diagnóstico como en la confección de las guías quirúrgicas y la realización final de la prótesis de carga inmediata.
Más información
Ver PDF: Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguided) con carga inmediata en primer molar mandibular. Caso clínico
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 1 febrero 2024 | Noticias
Los doctores Eduardo Anitua, Beatriz Anitua y Asier Eguia firman el artículo “Cirugía guiada en implantología y presentación de un nuevo concepto: Guiado mediante Driver (Driver-Guided)”, publicado en el apartado “En Portada” de la edición de febrero (número 289) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es la odontología digital.
La implementación de flujos de trabajos digitales en implantología crece constantemente en las últimas dos décadas. El desarrollo de nuevos recursos digitales o su mejora, las nuevas tecnologías y la evolución de algunos conceptos, está permitiendo mejorar la reproducibilidad y aplicabilidad de la cirugía guiada. En este sentido, el desarrollo del concepto de guiado a través de un driver puede ayudar a superar algunas de las limitaciones previas de la cirugía guiada convencional, al prevenir la fricción entre fresa y camisa y simplificar el protocolo y número de componentes necesarios en la caja quirúrgica.
Más información
Ver artículo en PDF
Ver fuente original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 6 septiembre 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes ultracortos (4,5 mm de longitud) rehabilitados con proporción corona implante ≥ 3. Estudio retrospectivo”, publicado en el número 77 (julio/agosto) de la revista El Dentista Moderno.
En el artículo se muestra cómo el principal problema que plantean los implantes ultra-cortos (4,5 mm) es la proporción corona-implante que se produce, al ser implantes de poca longitud con prótesis generalmente de gran altura. En este estudio se analizan de forma retrospectiva implantes ultracortos con proporción corona-implante mayor de 3 para poder comprender su comportamiento biomecánico y la posible implicación de este ratio en la supervivencia y la pérdida ósea crestal, concluyendo que los implantes de 4,5 mm no han mostrado una pérdida ósea mayor en situación de ratio corona-implante desfavorable incluso superior a 3 como la mostrada en esta serie de casos.
Más información: Odontología33
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
Ver artículo en PDF
por Fundación Eduardo Anitua | 1 marzo 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Análisis retrospectivo de pacientes con fracturas verticales dentarias en dientes no endodonciados. Influencia del bruxismo, el tipo de oclusión y la presencia de Síndrome de Apnea-Hipoapnea del Sueño”, publicado en la edición de enero (número 278) de la revista Maxillaris, dedicada al dolor orofacial.
Actualmente, en Odontología existen multitud de alternativas terapéuticas para lograr conservar un diente afectado por distintas patologías (caries, enfermedad periodontal, traumatismos…), pero la fractura vertical que afecta a la raíz dental es una de las incidencias en las que, cuando sucede, no podemos realizar ningún abordaje conservador, estando el diente abocado a la exodoncia y su posterior reposición mediante diferentes técnicas quirúrgicas o protésicas.
Así, en este artículo se analizan de forma retrospectiva fracturas en dientes sanos, sin tratamiento previo que pueda predisponer a su fractura, y medimos los factores que han podido influir en la génesis de la fractura considerando: esquema oclusal del paciente, tipo de antagonista, presencia y grado de bruxismo y presencia e intensidad del SAHS.
Análisis retrospectivo de pacientes con fracturas verticales dentarias en dientes no endodonciados – Maxillaris
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute