El programa “La otra cara” de EITB visita el Instituto Eduardo Anitua

El programa “La otra cara” de EITB visita el Instituto Eduardo Anitua

El espacio televisivo “La otra cara”, dentro de la serie Made in Euskadi de EITB, ha dedicado parte de su emisión del pasado viernes a mostrar el trabajo del Instituto Eduardo Anitua, centro de referencia internacional en investigación biomédica e implantología oral avanzada, ubicado en Vitoria-Gasteiz.

Durante el programa, las cámaras accedieron a una intervención quirúrgica en la que se aplicaba una de las técnicas más innovadoras desarrolladas por el Dr. Eduardo Anitua: el uso del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF). Esta tecnología, fruto de años de investigación propia, permite acelerar la regeneración de tejidos y mejorar la integración de los implantes, con importantes beneficios clínicos para los pacientes.

El reportaje destacó el carácter pionero y la proyección internacional del Instituto, que combina atención médica de vanguardia, investigación científica y formación especializada, consolidándose como un verdadero emblema de la innovación vasca en el ámbito de la salud.

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Entrevista a Eduardo Anitua en La Vanguardia

Entrevista a Eduardo Anitua en La Vanguardia

El doctor Eduardo Anitua habla sobre salud oral y envejecimiento en una extensa entrevista publicada en la sección “Longevity” del diario La Vanguardia.

En esta entrevista, realizada por la periodista Paka Díaz, el Dr. Eduardo Anitua destaca la estrecha relación entre la salud bucodental y el bienestar general, especialmente en el contexto del envejecimiento. Subraya la importancia de una higiene oral rigurosa, el diagnóstico precoz de alteraciones respiratorias durante el sueño y la elección de tratamientos odontológicos de calidad. Asimismo, advierte sobre el impacto de la enfermedad periodontal en la aparición de patologías sistémicas, incluidas las neurodegenerativas, y pone en valor el papel de la medicina regenerativa —en particular el uso de plasma rico en factores de crecimiento— como herramienta clave en la prevención y el tratamiento. Su mensaje es claro: cuidar la boca es cuidar la salud y la longevidad.

Más información en La Vanguardia

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Entrevista a Eduardo Anitua en el Anuario iSanidadental 2024

Entrevista a Eduardo Anitua en el Anuario iSanidadental 2024

El doctor Eduardo Anitua aparece entrevistado en el Anuario iSanidadental 2024. El fundador y director científico de BTI Biotechnology Institute habla en esta entrevista sobre cómo los implantes cortos han transformado la práctica odontológica, al permitir tratar casos complejos con mayor eficacia y menores riesgos. Además, Anitua destaca que el uso combinado de implantes cortos y el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) ofrece un “enfoque integral y eficaz” en pacientes con maxilares atróficos y “mejora la predictibilidad y estabilidad a largo plazo de los resultados clínicos”.

iSanidad ha lanzado su primer anuario de odontología con la colaboración del Sector Dental de Fenin. El anuario de iSanidadental cuenta con la participación de más de 50 agentes clave pertenecientes a colegios profesionales, organizaciones internacionales, sociedades científicas, universidades y empresas. Este documento pretende ser herramienta y punto de encuentro para profesionales de la odontología con el fin de que puedan compartir experiencias y conocimiento.

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Gaceta Dental

Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Gaceta Dental

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Carga inmediata en implantes de 4,5 mm: estudio retrospectivo”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de marzo (nº 373) de la revista Gaceta Dental.

En el artículo se concluye que la carga inmediata de los implantes ultracortos de 4,5 mm en diferentes localizaciones anatómicas, siempre ferulizados y rehabilitados con prótesis atornillada mediante elementos intermedios (transepitelial), no ha demostrado presentar una mayor tasa de fracaso para la serie estudiada ni ha incrementado la pérdida ósea comparándonos con implantes de longitud mayor. Aun así, se sugiere que estudios adicionales, con un mayor número de casos y un seguimiento más prolongado, serían útiles para consolidar los resultados observados en este análisis.

Ver artículo: Carga inmediata en implantes de 4,5 mm

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Eduardo Anitua, premio al mejor artículo científico publicado en la revista Científica Dental del COEM 2024

Eduardo Anitua, premio al mejor artículo científico publicado en la revista Científica Dental del COEM 2024

El doctor Eduardo Anitua ha sido galardonado con el Premio Anual al Mejor Artículo Científico publicado en 2024 en la revista Científica Dental, editada por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).

El premio se ha entregado en la sede del COEM este 15 de febrero, en el marco de los actos conmemorativos de la festividad de Santa Apolonia. El artículo premiado, “Correlación entre la presencia de apnea del sueño y las fracturas protésicas e implantológicas. Serie de casos clínicos con identificación del proceso y tratamiento con dispositivo de avance mandibular”, está publicado en el número 1 del volumen 21 de la revista.

Acceso al artículo

 

 
La noticia en los medios
Odontología33 Gaceta Dental
 

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute