por Fundación Eduardo Anitua | 2 noviembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre (nº 351) de la revista Gaceta Dental.
La elevación de seno, es una técnica ampliamente extendida en la cirugía oral, existiendo una variante clásica (elevación por abordaje lateral) y una más reciente y menos invasiva (elevación transcrestal. Ambos procedimientos conviven actualmente en nuestras clínicas y presentan sus indicaciones, aunque cada vez con más frecuencia los procedimientos mínimamente invasivos, como la elevación transcrestal, son los más utilizados.
Más información en Gaceta Dental
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
PDF del artículo: Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral – Gaceta Dental
por Fundación Eduardo Anitua | 7 enero 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes de 4,5 mm de longitud para la rehabilitación de atrofias extremas verticales de forma directa”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de enero de la revista Gaceta Dental.
En el artículo se expone cómo los implantes cortos son ya una más de las técnicas de rehabilitación del maxilar atrófico que se puieden considerar «de rutina», siendo una opción mínimamente invasiva y con cifras de supervivencia en torno al 99%. Con estos implantes se pueden rehabilitar sectores posteriores con atrofia vertical tanto en maxilar como en mandíbula.
Aun así, existen casos con extrema atrofia, donde el volumen óseo residual no permite la inserción directa de los implantes extra-cortos, ni los de menor longitud (5,5 mm). Para estas situaciones, la mejor opción descrita por la literatura es el aumento óseo mediante diferentes técnicas de regeneración (injertos en bloque, distracción y regeneración ósea guiada principalmente).
Para solventar estas situaciones de forma mínimamente invasiva nacen los implantes de 4 y 4,5 mm de longitud. Con esta nueva longitud se pueden afrontar nuevos retos en mandíbula y maxilar con altura ósea residual menor de 5 mm sin necesidad de aplicar técnicas accesorias. En el presente caso clínico se muestra un abordaje mínimamente invasivo de un sector posterior mandibular con implantes de 5,5 y 4,5 mm.
Ver fuente original en: Gaceta Dental
Implantes de 45 mm de longitud para la rehabilitación de atrofias extremas verticales de forma directa
por Fundación Eduardo Anitua | 9 noviembre 2020 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Atrofia ósea severa maxilar. Tratamiento mediante diferentes técnicas quirúrgicas para la atrofia combinada horizontal-vertical”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre de la revista Gaceta Dental.
En el artículo se aborda cómo cada día el tratamiento dental con implantes y prótesis fijas es un tratamiento más demandado por parte de los pacientes, incluso en situaciones límite, donde existen grandes atrofias que limitan este tipo de tratamientos. Para dar solución a estos casos más complejos, la implantología ha evolucionado, generándose en los últimos años nuevas técnicas que permiten afrontar diversas limitaciones óseas en anchura y altura y garantizan cada vez más el éxito del tratamiento, a la vez de buscar una menor morbilidad para el paciente. Por ello, cada vez son más los casos donde se deben emplear diferentes procedimientos, técnicas e implantes para lograr el resultado final deseado.
Ver fuente original en: Gaceta Dental
Atrofia ósea severa maxilar – Gaceta Dental
por Fundación Eduardo Anitua | 7 noviembre 2017 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha presentado en las jornadas BTI Day su nuevo libro, titulado “Implantes Cortos”. En este libro, dedicado en exclusiva a los implantes cortos, se abordan todos los temas necesarios para su utilización en la práctica clínica diaria.
En él se puede encontrar información biomecánica sobre el comportamiento de estos implantes, la importancia de su superficie, conceptos sobre las pautas de fresado específicas para su inserción y un resumen de la forma de elaboración de la prótesis sobre implantes. Además, se detallan técnicas específicas y novedosas para el tratamiento de la atrofia vertical tanto en el maxilar como en la mandíbula.
Ir a la ficha del libro