Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Gaceta Dental

Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Gaceta Dental

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Carga inmediata en implantes de 4,5 mm: estudio retrospectivo”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de marzo (nº 373) de la revista Gaceta Dental.

En el artículo se concluye que la carga inmediata de los implantes ultracortos de 4,5 mm en diferentes localizaciones anatómicas, siempre ferulizados y rehabilitados con prótesis atornillada mediante elementos intermedios (transepitelial), no ha demostrado presentar una mayor tasa de fracaso para la serie estudiada ni ha incrementado la pérdida ósea comparándonos con implantes de longitud mayor. Aun así, se sugiere que estudios adicionales, con un mayor número de casos y un seguimiento más prolongado, serían útiles para consolidar los resultados observados en este análisis.

Ver artículo: Carga inmediata en implantes de 4,5 mm

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de octubre de Dentista Moderno

Artículo de Eduardo Anitua en el número de octubre de Dentista Moderno

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes cortos y extracortos (6,5-7,5 mm) rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada. Estudio retrospectivo con 9 años de seguimiento”, publicado en el número 88 (octubre) de la revista El Dentista Moderno.

Los implantes cortos y extracortos son ya una más de las técnicas de rehabilitación del maxilar atrófico que podemos considerar habituales en la práctica diaria, siendo una opción poco invasiva y con cifras de supervivencia en torno al 99%. En este trabajo se muestran una serie de casos analizados de forma retrospectiva donde se colocaron implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada, realizándose un seguimiento a largo plazo de los implantes para objetivar su tasa de éxito y su pérdida ósea crestal, comprobando que las coronas unitarias sobre implantes cortos y extracortos son una excelente opción de tratamiento, siempre que se sigan protocolos tanto quirúrgicos como protésicos que garanticen una correcta distribución de las tensiones frente a la carga y eviten la microfiltración bacteriana, bien sean prótesis atornilladas o cementadas.

Ver artículo: Implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada – Dentista Moderno

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de septiembre de Maxillaris

Artículo de Eduardo Anitua en el número de septiembre de Maxillaris

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes ultracortos (4,5 mm de longitud) rehabilitados con proporción corona implante ≥ 3. Estudio retrospectivo”, publicado en el número 77 (julio/agosto) de la revista El Dentista Moderno.

En el artículo se muestra cómo el principal problema que plantean los implantes ultra-cortos (4,5 mm) es la proporción corona-implante que se produce, al ser implantes de poca longitud con prótesis generalmente de gran altura. En este estudio se analizan de forma retrospectiva implantes ultracortos con proporción corona-implante mayor de 3 para poder comprender su comportamiento biomecánico y la posible implicación de este ratio en la supervivencia y la pérdida ósea crestal, concluyendo que los implantes de 4,5 mm no han mostrado una pérdida ósea mayor en situación de ratio corona-implante desfavorable incluso superior a 3 como la mostrada en esta serie de casos.

Más información: Odontología33

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
Ver artículo en PDF

Artículo de Eduardo Anitua en el número de abril de Gaceta Dental

Artículo de Eduardo Anitua en el número de abril de Gaceta Dental

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Maxilar superior con volumen óseo residual de entre 1 y 4 mm de altura rehabilitado mediante elevación de fosa nasal e implantes cortos. Caso clínico con diez años de seguimiento”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de abril (nº 356) de la revista Gaceta Dental.

En este caso clínico se muestra una paciente con una extrema reabsorción del maxilar superior en sentido vertical dejando un volumen óseo residual en toda su extensión de entre 1 y 4 mm de altura, tratada mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y prótesis fija implantosoportada.

Ver artículo

Más información

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Dentista Moderno

Artículo de Eduardo Anitua en el número de marzo de Dentista Moderno

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes extracortos (5,5 y 6,5 mm) con inserción directa y carga inmediata. Estudio retrospectivo”, publicado en el número 73 (marzo) de la revista El Dentista Moderno.

En el artículo se muestra cómo los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Implantes extracortos (5,5 y 6,5 mm) con inserción directa y carga inmediata. Estudio retrospectivo

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute