por Fundación Eduardo Anitua | 29 noviembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios. Serie de casos”, publicado en el número 71 (noviembre/diciembre) de la revista El Dentista Moderno.
Los implantes cortos y extracortos son una alternativa para las zonas de atrofia ósea alveolar a nivel posterior donde existe una altura reducida para la inserción directa de implantes de mayor longitud. En este caso, la elevación de seno convencional o por abordaje lateral ha sido siempre la técnica a emplear hasta la llegada de estos implantes y la técnica de elevación transcrestal. A lo largo de este artículo se presentan una serie de casos con los que se concluye que los implantes unitarios cortos o extracortos, unidos a la técnica de elevación crestal, pueden ser una apuesta terapéutica segura y predecible cuando se emplean protocolos cuidadosos de inserción y de rehabilitación protésica.
Más información
Ver artículo: Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios. Serie de casos
Noticia publicada originalmente en: BTI BIotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 2 noviembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre (nº 351) de la revista Gaceta Dental.
La elevación de seno, es una técnica ampliamente extendida en la cirugía oral, existiendo una variante clásica (elevación por abordaje lateral) y una más reciente y menos invasiva (elevación transcrestal. Ambos procedimientos conviven actualmente en nuestras clínicas y presentan sus indicaciones, aunque cada vez con más frecuencia los procedimientos mínimamente invasivos, como la elevación transcrestal, son los más utilizados.
Más información en Gaceta Dental
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
PDF del artículo: Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral – Gaceta Dental
por Fundación Eduardo Anitua | 26 octubre 2022 | Noticias
La comisión alavesa de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País ha elegido como socio de número y de mérito al doctor Eduardo Anitua “por su defensa de la ciencia y por ser uno de los investigadores más influyentes del mundo en el campo de la medicina regenerativa”.

El nombramiento ha tenido lugar este martes 25 de octubre en un acto en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria, en la que el doctor Anitua ha impartido la conferencia “Qué debemos saber y practicar para tener una vida saludable”.

Más información
La noticia en los medios: El Correo
Ver PDF de la noticia: Eduardo Anitua, nuevo socio de número y de mérito de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País – El Correo
por Fundación Eduardo Anitua | 7 septiembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Crecimiento vertical en implantes extracortos en atrofia mandibular con hueso residual menor a 4,5 mm. Serie de casos clínicos con seguimiento entre 5 y 8 años”, publicado en el número 69 (septiembre) de la revista El Dentista Moderno.
Los implantes dentales son una técnica de rutina en la rehabilitación del maxilar y mandíbula con extrema atrofia. En casos en los que el reborde residual se encuentra muy reabsorbido (4,5 mm y menor) el enfoque de abordaje de esta zona puede consistir en la recuperación del volumen óseo perdido o la inserción de implantes extra-cortos con técnicas de aumento de forma simultánea. La técnica de crecimiento vertical puede ser considerada como una de las menos traumáticas para el abordaje de estas situaciones. Tal como se muestra en este estudio con 8 años de seguimiento, la técnica de crecimiento vertical puede ser considerada poco traumática y predecible en cuanto al volumen óseo a regenerar y la duración del volumen obtenido en el tiempo.
Más información en El Dentista Moderno
Para ver el artículo completo pulsa el siguiente enlace:
Crecimiento vertical en implantes extracortos en atrofia mandibular con hueso residual menor a 4,5 mm. Serie de casos clínicos con seguimiento entre 5 y 8 años – Dr. Eduardo Anitua
Noticia publicada originalmente en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 30 agosto 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Rehabilitación del maxilar superior atrófico mediante expansión en dos tiempos e implantes de plataforma reducida. A propósito de un caso”, publicado en la sección “Casos de éxito” de la edición de septiembre (número 271) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es la cirugía bucal.
En el artículo se aborda cómo los casos de atrofia ósea, tanto en el maxilar como en la mandíbula, son altamente complejos y en ocasiones precisan de diferentes técnicas quirúrgicas para poder lograr una resolución completa y exitosa al ser rehabilitados con implantes dentales. Por ello, combinar diferentes procedimientos en un mismo caso se ha convertido en una técnica de rutina al tener que enfrentarse cada vez más con casos más complicados. En el presente caso clínico, se muestra la resolución de una atrofia horizontal severa con implantes de plataforma estrecha y la combinación de ambas técnicas de Split.
Artículo: Rehabilitación del maxilar superior atrófico mediante expansión en dos tiempos e implantes de plataforma reducida.
Más información en Odontología 33
Noticia publicada originalmente en: BTI Biotechnology Institute