Eduardo Anitua en el podcast “Tendencias” de Silvia Leal

Eduardo Anitua en el podcast “Tendencias” de Silvia Leal

El doctor Anitua ha participado en la serie de podcast “Tendencias”, un proyecto de Silvia Leal junto a BCC Digital. Se trata de varios programas sobre tendencias de futuro y tecnología en los que se abordarán cuestiones relacionadas con la transformación digital, la ciencia, la cultura y el empleo.

En cada uno de los podcast que componen la serie participan expertos de distintos ámbitos que, con su testimonio, ayudarán a comprender cómo la tecnología está cambiando (y cambiará aún más) nuestra forma de ser, de vivir y de hacer negocios.

El proyecto se presenta este jueves 18 de febrero a las 18:00h en tendenciasconsilvialeal.com

Eduardo Anitua, premio al mejor caso clínico en la revista Científica Dental del COEM 2020

Eduardo Anitua, premio al mejor caso clínico en la revista Científica Dental del COEM 2020

El doctor Eduardo Anitua ha sido galardonado con el premio al mejor caso clínico publicado en la revista Científica Dental, editada por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).

El premio se ha entregado en el marco de los actos conmemorativos de la festividad de Santa Apolonia. El artículo premiado, “Abordaje del maxilar posterior atrófico: elevación de seno por abordaje lateral vs. implantes extra-cortos. Caso clínico con ocho años de seguimiento”, está publicado en el número 1 del volumen 17 de la revista (enero-abril 2020).

Ver fuente original en: COEM Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región

Acto online Santa Apolonia 2021

Abordaje del maxilar posterior atrófico: elevación de seno por abordaje lateral Vs. Implantes extra-cortos.

Diploma premio COEM – Dr. Eduardo Anitua

Eduardo Anitua en el especial “Álava objetivo 2021” de Diario de Noticias

Eduardo Anitua en el especial “Álava objetivo 2021” de Diario de Noticias

El doctor Eduardo Anitua aparece en el monográfico especial “Álava objetivo 2021”, publicado por Diario de Noticias, que analiza la fortaleza de la economía alavesa tras un año marcado por la pandemia.

Las instituciones alavesas y varios de los protagonistas del tejido industrial alavés exponen sus puntos de vista sobre cómo superar la situación provocada por el covid-19. Entre ellos, Anitua ofrece sus reflexiones acerca de cómo esta gran crisis sanitaria ha puesto de relevancia la importancia de la inversión en salud e investigación.

Ver fuente original en: BTI Biotechnology Institute

La noticia en los medios
Noticias de Álava Noticias de Álava 2

Más información

Eduardo Anitua en el Observatorio Basque Health Cluster: desafíos del mundo post-Covid 19

Eduardo Anitua en el Observatorio Basque Health Cluster: desafíos del mundo post-Covid 19

El doctor Anitua ha participado en la mesa redonda-webinar “Observatorio BHC: desafíos del mundo post-Covid 19”, organizada con motivo del X Aniversario de Basque Health Cluster, para reflexionar sobre la realidad sanitaria, investigadora y empresarial que ha dejado la pandemia.

Junto a Eduardo Anitua, en la mesa de debate han participado Luis Castaño, Director Científico de Biocruces Bizkaia, Javier García, Director General de Viralgen, Marisa Arriola, Directora Gerente en BIC Guipuzkoa y Marisa Pascual de Zulueta, directora de Basque Health Cluster. La jornada ha sido moderada por Roberto Urkitza, Director de Estrategia Empresarial y ha contado con la inauguración de Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.

Ver fuente original en: BTI Biotechnology Institute

La noticia en los medios
Basque Health Cluster Asebio Bioef
Noticias Salud Diario Siglo XXI Asturias 24h
Diario Economía Diario ABC Estrella Digital
Madrid Noticias Parque Empresarial Expansión y negocios
Informadrid Iniciativa Empresarial Comunicae
Farmaventas El Negocio Andorra Noticies
Crónica de Cantabria Economía de Hoy
Nuevo artículo de Eduardo Anitua en el número de noviembre de Gaceta Dental

Nuevo artículo de Eduardo Anitua en el número de noviembre de Gaceta Dental

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Atrofia ósea severa maxilar. Tratamiento mediante diferentes técnicas quirúrgicas para la atrofia combinada horizontal-vertical”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre de la revista Gaceta Dental.

En el artículo se aborda cómo cada día el tratamiento dental con implantes y prótesis fijas es un tratamiento más demandado por parte de los pacientes, incluso en situaciones límite, donde existen grandes atrofias que limitan este tipo de tratamientos. Para dar solución a estos casos más complejos, la implantología ha evolucionado, generándose en los últimos años nuevas técnicas que permiten afrontar diversas limitaciones óseas en anchura y altura y garantizan cada vez más el éxito del tratamiento, a la vez de buscar una menor morbilidad para el paciente. Por ello, cada vez son más los casos donde se deben emplear diferentes procedimientos, técnicas e implantes para lograr el resultado final deseado.

Ver fuente original en: Gaceta Dental

Atrofia ósea severa maxilar – Gaceta Dental