por Fundación Eduardo Anitua | 13 marzo 2023 | Entrevistas, Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado en el programa “Memoria de delfín”, de Radio Nacional de España, con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra el 20 de marzo.
Durante la entrevista, el doctor Anitua ha hablado sobre la importancia de mantener una boca sana, de promover hábitos saludables, y de dar a conocer los factores de riesgo que pueden causar problemas en la boca y en los dientes.
Escuchar en RNE
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 12 marzo 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes extracortos (5,5 y 6,5 mm) con inserción directa y carga inmediata. Estudio retrospectivo”, publicado en el número 73 (marzo) de la revista El Dentista Moderno.
En el artículo se muestra cómo los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Implantes extracortos (5,5 y 6,5 mm) con inserción directa y carga inmediata. Estudio retrospectivo
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 1 marzo 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Análisis retrospectivo de pacientes con fracturas verticales dentarias en dientes no endodonciados. Influencia del bruxismo, el tipo de oclusión y la presencia de Síndrome de Apnea-Hipoapnea del Sueño”, publicado en la edición de enero (número 278) de la revista Maxillaris, dedicada al dolor orofacial.
Actualmente, en Odontología existen multitud de alternativas terapéuticas para lograr conservar un diente afectado por distintas patologías (caries, enfermedad periodontal, traumatismos…), pero la fractura vertical que afecta a la raíz dental es una de las incidencias en las que, cuando sucede, no podemos realizar ningún abordaje conservador, estando el diente abocado a la exodoncia y su posterior reposición mediante diferentes técnicas quirúrgicas o protésicas.
Así, en este artículo se analizan de forma retrospectiva fracturas en dientes sanos, sin tratamiento previo que pueda predisponer a su fractura, y medimos los factores que han podido influir en la génesis de la fractura considerando: esquema oclusal del paciente, tipo de antagonista, presencia y grado de bruxismo y presencia e intensidad del SAHS.
Análisis retrospectivo de pacientes con fracturas verticales dentarias en dientes no endodonciados – Maxillaris
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 20 febrero 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha sido galardonado con el Premio Anual al Mejor Caso Clínico publicado en 2022 en la revista Científica Dental, editada por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).
El premio se ha entregado en la sede del COEM este 18 de febrero, en el marco de los actos conmemorativos de la festividad de Santa Apolonia. El artículo premiado, “Injerto de bloque en combinación con la técnica de split en dos fases para la rehabilitación de un caso de gran reabsorción ósea del maxilar en anchura”, está publicado en el número 2 del volumen 19 de la revista.
Ver artículo
Más información
Dr. Eduardo Anitua Aldecoa – Diploma del Premio Anual al Mejor Caso Clínico
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
La noticia en los medios
por Fundación Eduardo Anitua | 9 enero 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes cortos y extracortos insertados y rehabilitados de forma unitaria. Estudio retrospectivo”, publicado en la sección “Ciencia” de la edición de enero (número 276) de la revista Maxillaris.
Los implantes cortos y extracortos aparecen para dar respuesta a las atrofias óseas en sentido vertical, que clásicamente se resolvían con técnicas regenerativas y la inserción de implantes de longitud considerada estándar. Con la búsqueda de nuevos protocolos de tratamiento que permitan simplificar tanto las técnicas quirúrgicas como los protocolos rehabilitadores en implantología, se llega al diseño de implantes cada vez de menor longitud que den las mismas prestaciones (y en casos incluso mejores) que los implantes de longitud mayor, pero con una menor necesidad de volumen óseo residual en sentido vertical.
Así, en este artículo se muestra un estudio retrospectivo de implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria en los que se ha empleado un mismo protocolo quirúrgico y protésico para evaluar su supervivencia a lo largo del tiempo y las pérdidas óseas crestales asociadas que puedan verse tras un tiempo de función.
Ver PDF – Implantes cortos y extracortos insertados y rehabilitados de forma unitaria. Estudio retrospectivo
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute