por Fundación Eduardo Anitua | 21 julio 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implementación de diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de un paciente con atrofia ósea mixta (horizontal y vertical) severa en maxilar y mandíbula. Caso clínico con 10 años de seguimiento”, en el número de junio de la Revista del Ilustre Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España (RCOE). Revista junio 2023 Vol. 28 Nº 2.
La atrofia ósea de los maxilares es hoy en día un reto al que se enfrentan las clínicas dentales con frecuencia. Cada vez más los pacientes demandan tratamiento mediante implantes dentales en casos en los que no es sencillo su inserción, bien por edentulismo de larga evolución o bien por fracaso de tratamientos previos que han dejado un remanente óseo escaso. Por ello, es importante conocer diferentes técnicas quirúrgicas que permitan abordar distintos tipos de atrofia, pudiendo combinar varias en un mismo caso, como el que se muestra en este artículo.
Más información en RCOE
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 4 julio 2023 | Entrevistas, Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado en Dentalia, el nuevo diario sobre salud dental del portal ConSalud, medio de comunicación digital que aborda la actualidad española en el mundo sanitario.
Durante la entrevista, el doctor Anitua ha repasado algunos momentos de su trayectoria profesional, ha hablado sobre la innovación en el sector salud y sobre la importancia de la protección de esa innovación por parte de las instituciones.
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 9 junio 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua participa como ponente en el congreso OPENDIR 2023, el próximo 15 de junio en Alicante. Anitua impartirá la conferencia “La salud, el crédito que nos da la vida”, que versará sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables.
Con una asistencia estimada de más de 1000 personas, OPENDIR Foro Abierto para Directivos, es el evento para profesionales más relevante en la provincia de Alicante, impulsado por la asociación sin ánimo de lucro El Círculo – Directivos Alicante. Una jornada inspiracional para managers que quieren liderar el cambio, que apuestan por nuevas visiones y que están abiertos a implementarlas en sus compañías.
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 3 abril 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Maxilar superior con volumen óseo residual de entre 1 y 4 mm de altura rehabilitado mediante elevación de fosa nasal e implantes cortos. Caso clínico con diez años de seguimiento”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de abril (nº 356) de la revista Gaceta Dental.
En este caso clínico se muestra una paciente con una extrema reabsorción del maxilar superior en sentido vertical dejando un volumen óseo residual en toda su extensión de entre 1 y 4 mm de altura, tratada mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y prótesis fija implantosoportada.
Ver artículo
Más información
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 27 marzo 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes ultra-cortos (4,5 mm) con elevación de seno transcrestal en puentes de dos implantes. Comparativa de ferulización entre implantes de misma o diferente longitud. Serie de casos”, en el número de marzo de la Revista del Ilustre Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España (RCOE). Revista marzo 2023 Vol. 28 Nº 1.
El tratamiento de la atrofia vertical de los sectores posteriores maxilares con implantes dentales es un reto cada vez con mayor dificultad, al acudir pacientes con mayor atrofia demandando este tipo de tratamiento. Ser además mínimamente invasivos en este tipo de situaciones es complejo, y para poder adaptarnos mejor a estos procedimientos tenemos a nuestra disposición implantes de menor longitud, como los implantes de 4,5 mm.
En el artículo se muestra cómo los implantes de 4,5 mm de longitud son una solución para la atrofia ósea vertical a nivel de los sectores posteriores maxilares ferulizados a otros implantes de igual longitud o mayor. Además, se recomienda la utilización de prótesis atornillada y siempre mediante elementos intermedios o transepiteliales para obtener los mejores resultados.
Ver artículo
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute