Con motivo del 125 aniversario de la publicación del clásico de Bram Stoker, el doctor Eduardo Anitua, junto a otros tres científicos y un filósofo, reflexionan sobre la esperanza de vida y la posibilidad de prolongarla eternamente. ¿Es posible prolongar aún más la existencia humana? ¿Hasta cuándo y cómo podremos vivir? ¿Nuestro cerebro, corazón y sistema de defensas están preparados para una vida tan larga? Estas y otras cuestiones son abordadas por los especialistas en este reportaje.
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Osteonecrosis mandibular asociada a bifosfonatos intravenosos. Tratamiento con PRGF-Endoret y rehabilitación implantológica posterior del caso”, publicado en la sección “Casos de éxito” del número de mayo de la revista Maxillaris, dedicado especialmente a la implantología y la periodoncia.
Las lesiones óseas por bifosfonatos intravenosos son un reto para el clínico una vez instauradas. El uso del PRGF-Endoret para regenerar la zona afectada es una técnica contrastada y con excelentes resultados como el mostrado en este caso clínico.
El doctor Eduardo Anitua ha recibido la Medalla de Álava 2022 de manos del Diputado General Ramiro González, en un acto que ha tenido lugar este 28 de abril, festividad de San Prudencio, en el Museo Artium de Vitoria.
La Diputación Foral de Álava acordó otorgar la Medalla de Álava 2022, la mayor distinción que concede la institución, al doctor Eduardo Anitua por su “dilatada y brillante labor de investigación, estudio y divulgación en la implantología y en la medicina regenerativa”. El diputado general, Ramiro González, también ha querido destacar “su espíritu innovador al servicio de las personas y la mejora de su salud y calidad de vida le convierte en una de las figuras que más prestigio nacional e internacional ha aportado al territorio alavés, donde vive y desarrolla su trabajo”.
El Consejo General de Dentistas de España ha propuesto al doctor Eduardo Anitua como candidato a los Premios Princesa de Asturias 2022, en la categoría de Investigación Científica y Técnica.
La entidad presidida por Óscar Castro, ha considerado conveniente la presentación de la candidatura de Anitua “por su gran contribución en la investigación y docencia, y por su actividad clínica privada, con la creación de la Compañía BTI Biotechnology Institute donde se investiga, desde hace más de 30 años, en diferentes áreas de la medicina como la Implantología Oral y la Terapia Regenerativa”.
Sus Majestades los Reyes, acompañados por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han entregado el Premio Nacional de Innovación 2021 a Eduardo Anitua. El jurado de los premios ha reconocido la trayectoria del doctor Anitua “por encarnar de forma excepcional el espíritu innovador al servicio de las personas y la mejora de su salud y calidad de vida, en un ejemplo indiscutible de cómo llevar a buen término la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada”. Junto a Anitua han sido galardonados Cosentino, CerTest Biotec, Jaime Hayon, Expormim y Danny Saltaren, con mención especial para Ramón Úbeda.
El rey Felipe VI ha reconocido la labor de los galardonados y ha destacado durante su intervención en el Palacio de Congresos de Valencia que los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021 reconocen “proyectos que cambian y mejoran la vida, que transforman y optimizan métodos de trabajo, que promueven entornos profesionales y personales más adecuados, dando respuesta a las necesidades existentes”.
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación ha felicitado a todos los premiados y ha agradecido su labor profesional, que contribuye a desarrollar las soluciones innovadoras para avanzar hacia un país más competitivo, digital y sostenible.
Entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021