por Fundación Eduardo Anitua | 9 enero 2023 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes cortos y extracortos insertados y rehabilitados de forma unitaria. Estudio retrospectivo”, publicado en la sección “Ciencia” de la edición de enero (número 276) de la revista Maxillaris.
Los implantes cortos y extracortos aparecen para dar respuesta a las atrofias óseas en sentido vertical, que clásicamente se resolvían con técnicas regenerativas y la inserción de implantes de longitud considerada estándar. Con la búsqueda de nuevos protocolos de tratamiento que permitan simplificar tanto las técnicas quirúrgicas como los protocolos rehabilitadores en implantología, se llega al diseño de implantes cada vez de menor longitud que den las mismas prestaciones (y en casos incluso mejores) que los implantes de longitud mayor, pero con una menor necesidad de volumen óseo residual en sentido vertical.
Así, en este artículo se muestra un estudio retrospectivo de implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria en los que se ha empleado un mismo protocolo quirúrgico y protésico para evaluar su supervivencia a lo largo del tiempo y las pérdidas óseas crestales asociadas que puedan verse tras un tiempo de función.
Ver PDF – Implantes cortos y extracortos insertados y rehabilitados de forma unitaria. Estudio retrospectivo
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 29 noviembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios. Serie de casos”, publicado en el número 71 (noviembre/diciembre) de la revista El Dentista Moderno.
Los implantes cortos y extracortos son una alternativa para las zonas de atrofia ósea alveolar a nivel posterior donde existe una altura reducida para la inserción directa de implantes de mayor longitud. En este caso, la elevación de seno convencional o por abordaje lateral ha sido siempre la técnica a emplear hasta la llegada de estos implantes y la técnica de elevación transcrestal. A lo largo de este artículo se presentan una serie de casos con los que se concluye que los implantes unitarios cortos o extracortos, unidos a la técnica de elevación crestal, pueden ser una apuesta terapéutica segura y predecible cuando se emplean protocolos cuidadosos de inserción y de rehabilitación protésica.
Más información
Ver artículo: Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios. Serie de casos
Noticia publicada originalmente en: BTI BIotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 4 noviembre 2022 | Noticias
La clasificación de la Universidad de Stanford selecciona al 2% de los investigadores más citados del mundo de acuerdo a su trayectoria científica. La nueva edición también señala a Anitua como el investigador español más relevante en el último año en Odontología.
Vitoria, 4 de noviembre de 2022. El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, encabeza la lista de los trece investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la última edición del ranking elaborado por la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), que recoge a los científicos más influyentes del mundo, tal como ha dado a conocer este 3 de noviembre el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa.
La clasificación, elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2021, y se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría, etc. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más relevantes a nivel mundial.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores de todo el mundo, entre los que están incluidos 13 españoles. El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que asciende hasta la posición número 56 del ranking a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking en el puesto 140.
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2021. En esta lista de influencia más reciente el Dr. Anitua vuelve a ser el primero de los odontólogos españoles, ocupando la posición número 22 a nivel mundial.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “encabezar esta clasificación es un honor y a la vez un compromiso para continuar con nuestra dedicación a la investigación científica. Además, me alegra enormemente que cada año seamos más los españoles que aparecemos en este ranking, porque esto quiere decir que la odontología española sigue incrementando su prestigio, situándose al máximo nivel mundial”.
Más información
Noticia publicada originalmente en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 2 noviembre 2022 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre (nº 351) de la revista Gaceta Dental.
La elevación de seno, es una técnica ampliamente extendida en la cirugía oral, existiendo una variante clásica (elevación por abordaje lateral) y una más reciente y menos invasiva (elevación transcrestal. Ambos procedimientos conviven actualmente en nuestras clínicas y presentan sus indicaciones, aunque cada vez con más frecuencia los procedimientos mínimamente invasivos, como la elevación transcrestal, son los más utilizados.
Más información en Gaceta Dental
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
PDF del artículo: Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral – Gaceta Dental
por Fundación Eduardo Anitua | 26 octubre 2022 | Noticias
La comisión alavesa de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País ha elegido como socio de número y de mérito al doctor Eduardo Anitua “por su defensa de la ciencia y por ser uno de los investigadores más influyentes del mundo en el campo de la medicina regenerativa”.

El nombramiento ha tenido lugar este martes 25 de octubre en un acto en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria, en la que el doctor Anitua ha impartido la conferencia “Qué debemos saber y practicar para tener una vida saludable”.

Más información
La noticia en los medios: El Correo
Ver PDF de la noticia: Eduardo Anitua, nuevo socio de número y de mérito de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País – El Correo