Entrevista a Eduardo Anitua en iSanidad

Entrevista a Eduardo Anitua en iSanidad

El doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado por la publicación digital iSanidad (portal de información para médicos y profesionales sanitarios) en un amplio reportaje dividido en dos partes.

En la entrevista, el doctor Anitua analiza la situación actual de la odontología en nuestro país y explica los beneficios que está ofreciendo la tecnología regenerativa denominada plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), desarrollada por BTI. También habla sobre medicina e innovación y analiza la situación de la ciencia en España y su evolución en los últimos años. Finalmente, el doctor e investigador vitoriano habla sobre hábitos de vida saludables y recuerda la importancia de la prevención y de tomar conciencia de lo que hacemos para mejorar nuestra salud.

Más información:

Noticia — La odontología y PRGF–Endoret®
Noticia — Empresas de biomecina en España
Noticia — PRGF–Endoret® y medicina reproductiva

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de mayo de Maxillaris

Artículo de Eduardo Anitua en el número de mayo de Maxillaris

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguide) con carga inmediata en primer molar mandibular”, publicado en el apartado “Casos de éxito” de la edición de mayo (número 292) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es periodoncia e implantología.

En los últimos años, la Odontología ha sufrido cambios para adaptarse a la digitalización de los procesos. Hoy en día podemos encontrar opciones digitales para la toma de las impresiones, para el diseño y confección de prótesis, para el diagnóstico de los casos y, en ocasiones, para la planificación de los mismos, con asistencias elaboradas desde esa planificación digital que puedan ser llevadas al quirófano para guiar la fase quirúrgica. Poco a poco, los procedimientos basados en planificación y ejecución quirúrgica desde un entorno digital dan lugar a lo que hoy conocemos como “cirugía guiada”.

Nuestro grupo de estudio, sopesando las ventajas e inconvenientes de cada uno de los procedimientos de cirugía guiada actuales y las mejoras en los software de planificación tanto quirúrgica como protésica ha ideado un nuevo sistema de ejecución guiado a través de un driver (STOP & GUIDE®; BTI Biotechnology Institute). En este caso clínico se muestra un paciente tratado con este sistema de cirugía guiada con un flujo completamente digital, tanto en el diagnóstico como en la confección de las guías quirúrgicas y la realización final de la prótesis de carga inmediata.

Más información

Ver PDF: Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguided) con carga inmediata en primer molar mandibular. Caso clínico

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute

Artículo de Óscar Castro en La Razón sobre la importancia de la medicina regenerativa en Odontología

Artículo de Óscar Castro en La Razón sobre la importancia de la medicina regenerativa en Odontología

El doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España y de la Fundación Dental Española, firma el artículo “Medicina Regenerativa: construyendo la Odontología del futuro” en el apartado “A tu salud” del diario La Razón.

En el artículo, el Dr. Castro habla sobre la creciente importancia del desarrollo y aplicación de los principios de la Medicina Regenerativa en el área de la Odontología. En su escrito, menciona al Dr. Eduardo Anitua, refiriéndose a él como “figura pionera y visionaria, impulsando avances significativos que han comenzado a redefinir la práctica odontológica contemporánea… fundamental en la integración de la Medicina Regenerativa en la Odontología a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías como el plasma rico en factores de crecimiento”, para concluir afirmando que “el Dr. Anitua no solo ha contribuido significativamente a este avance, sino que también ha sentado las bases para que la próxima generación de odontólogos e investigadores continúe explorando nuevas fronteras en la Medicina Regenerativa con el objetivo de transformar completamente la atención dental”.

Más información

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de abril de Dentista Moderno

Artículo de Eduardo Anitua en el número de abril de Dentista Moderno

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Combinación de implantes y cirugía ortognática para la resolución de una clase III ósea compleja con edentulismo total. Caso clínico con 23 años de seguimiento”, publicado en el número 84 (abril) de la revista El Dentista Moderno.

La cirugía ortognática es una excelente opción para el tratamiento de los problemas óseos en la relación maxilar-mandíbula, pudiendo corregir discrepancias entre ambas bases óseas de forma eficaz. Para su realización es de vital importancia contar con puntos de anclaje fijo en el arco dentario. En pacientes edéntulos supone un reto, debido a que la colocación de los implantes y el manejo de las prótesis intermedias y finales marca la diferencia entre el éxito y el fracaso del tratamiento a largo plazo. En el presente caso clínico se muestra una paciente con una clase III esquelética muy severa tratada mediante un abordaje conjunto de implantología y cirugía ortognática con un largo período de seguimiento (23 años).

Ver artículo

Más información

Enlace a la noticia original en BTI Biotechnology Institute

Eduardo Anitua en el podcast “Los Barberos”

Eduardo Anitua en el podcast “Los Barberos”

El doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado en el podcast “Los Barberos”, en un episodio en el que han repasado su extensa trayectoria, así como muchos conceptos del campo de la odontología.

El podcast “Los Barberos” es una iniciativa del doctor David García Baeza, junto a los doctores Ramón García Adámez, Juan Zufía y Nacho Charlen para transmitir a todos los compañeros de profesión sus experiencias y opiniones sobre la odontología del día a día.

Accede al episodio aquí:

Escuchar en Spotify
Escuchar en Apple Podcasts
Escuchar en Ivoox

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute