Artículo de Eduardo Anitua en el número de octubre de Dentista Moderno

Artículo de Eduardo Anitua en el número de octubre de Dentista Moderno

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes cortos y extracortos (6,5-7,5 mm) rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada. Estudio retrospectivo con 9 años de seguimiento”, publicado en el número 88 (octubre) de la revista El Dentista Moderno.

Los implantes cortos y extracortos son ya una más de las técnicas de rehabilitación del maxilar atrófico que podemos considerar habituales en la práctica diaria, siendo una opción poco invasiva y con cifras de supervivencia en torno al 99%. En este trabajo se muestran una serie de casos analizados de forma retrospectiva donde se colocaron implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada, realizándose un seguimiento a largo plazo de los implantes para objetivar su tasa de éxito y su pérdida ósea crestal, comprobando que las coronas unitarias sobre implantes cortos y extracortos son una excelente opción de tratamiento, siempre que se sigan protocolos tanto quirúrgicos como protésicos que garanticen una correcta distribución de las tensiones frente a la carga y eviten la microfiltración bacteriana, bien sean prótesis atornilladas o cementadas.

Ver artículo: Implantes cortos y extracortos rehabilitados de forma unitaria mediante prótesis atornillada y cementada – Dentista Moderno

Más información

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

La Real Academia de Medicina del País Vasco nombra Académico de Número al Dr. Eduardo Anitua Aldecoa

La Real Academia de Medicina del País Vasco nombra Académico de Número al Dr. Eduardo Anitua Aldecoa

La Real Academia de Medicina del País Vasco – Euskal Herriko Medikuntzaren Errege Akademia (RAMPV-EHMEA) ha nombrado Académico de Número al Dr. Eduardo Anitua Aldecoa, fundador y director científico de BTI Biotechnology, en una ceremonia de ingreso que ha tenido lugar este miércoles 18 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Vitoria-Gasteiz.

En su discurso de ingreso, titulado “Desarrollo y aplicación terapéutica del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) en medicina regenerativa”, el Dr. Anitua destacó los avances en el uso del PRGF en la medicina.

El evento, que contó con la colaboración del Colegio de Médicos de Álava, incluyó una laudatio a cargo del profesor Félix M. Goñi y la imposición de la medalla, junto con la entrega del diploma acreditativo, realizada por el Dr. Javier Aranceta, presidente de la RAMPV.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y del Diputado General de Álava, Ramiro González, entre otras autoridades institucionales, académicas y sanitarias, así como familiares e invitados de homenajeado.

Más información

 
La noticia en los medios
<
El Correo Odontología33 Gaceta Dental
El Dentista Moderno iSanidad Noticias de Álava
Médicos y Pacientes ICOMA El Correo
Asebio
 

Ver fuente original en: BTI Biotechnology Institute

Presentación de la macroencuesta “La revolución en salud”, con Fernando Jáuregui y Eduardo Anitua

Presentación de la macroencuesta “La revolución en salud”, con Fernando Jáuregui y Eduardo Anitua

La Fundación Eduardo Anitua ha acogido este 19 de junio la presentación de los resultados de la macroencuesta “La revolución en la salud: ¿creemos que podremos vivir más años y mejor?”.

Fernando Jáuregui, presidente del Foro independiente Periodismo 2030, ha presentado los resultados de esta encuesta, realizada por Metroscopia en colaboración con la Fundación AXA sobre una muestra de 3.000 personas.

El sondeo responde a preguntas como: ¿Tendrá el cáncer una curación fácil dentro de treinta años? ¿Serán las enfermedades mentales las principales causas de la visita al médico? ¿Permitiremos que sea un robot quien nos opere? ¿Piensan los ciudadanos que corremos el riesgo de sufrir una nueva pandemia en las tres próximas décadas? ¿Son creíbles las tesis que afirman que viviremos hasta los ciento treinta años?

Tras la presentación de los resultados de la encuesta, Fernando Jáuregui ha mantenido un diálogo con el doctor Eduardo Anitua para analizar y comentar los datos presentados. A continuación, este diálogo se ha abierto a los asistentes a la presentación (entre los que se encontraban miembros de la dirección de Bioaraba, del Colegio de Médicos (ICOMA), o la UPV/EHU) y a los medios de comunicación.

Más información

 
La noticia en los medios
El Correo Noticias de Álava
 

Ver fuente original en: BTI Biotechnology Institute

Entrevista a Eduardo Anitua en iSanidad

Entrevista a Eduardo Anitua en iSanidad

El doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado por la publicación digital iSanidad (portal de información para médicos y profesionales sanitarios) en un amplio reportaje dividido en dos partes.

En la entrevista, el doctor Anitua analiza la situación actual de la odontología en nuestro país y explica los beneficios que está ofreciendo la tecnología regenerativa denominada plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), desarrollada por BTI. También habla sobre medicina e innovación y analiza la situación de la ciencia en España y su evolución en los últimos años. Finalmente, el doctor e investigador vitoriano habla sobre hábitos de vida saludables y recuerda la importancia de la prevención y de tomar conciencia de lo que hacemos para mejorar nuestra salud.

Más información:

Noticia — La odontología y PRGF–Endoret®
Noticia — Empresas de biomecina en España
Noticia — PRGF–Endoret® y medicina reproductiva

Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute

Artículo de Eduardo Anitua en el número de mayo de Maxillaris

Artículo de Eduardo Anitua en el número de mayo de Maxillaris

El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguide) con carga inmediata en primer molar mandibular”, publicado en el apartado “Casos de éxito” de la edición de mayo (número 292) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es periodoncia e implantología.

En los últimos años, la Odontología ha sufrido cambios para adaptarse a la digitalización de los procesos. Hoy en día podemos encontrar opciones digitales para la toma de las impresiones, para el diseño y confección de prótesis, para el diagnóstico de los casos y, en ocasiones, para la planificación de los mismos, con asistencias elaboradas desde esa planificación digital que puedan ser llevadas al quirófano para guiar la fase quirúrgica. Poco a poco, los procedimientos basados en planificación y ejecución quirúrgica desde un entorno digital dan lugar a lo que hoy conocemos como “cirugía guiada”.

Nuestro grupo de estudio, sopesando las ventajas e inconvenientes de cada uno de los procedimientos de cirugía guiada actuales y las mejoras en los software de planificación tanto quirúrgica como protésica ha ideado un nuevo sistema de ejecución guiado a través de un driver (STOP & GUIDE®; BTI Biotechnology Institute). En este caso clínico se muestra un paciente tratado con este sistema de cirugía guiada con un flujo completamente digital, tanto en el diagnóstico como en la confección de las guías quirúrgicas y la realización final de la prótesis de carga inmediata.

Más información

Ver PDF: Inserción de implante mediante cirugía guiada con driver (driverguided) con carga inmediata en primer molar mandibular. Caso clínico

Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute