por Fundación Eduardo Anitua | 10 febrero 2025 | Noticias
En el marco de las celebraciones de la festividad de Santa Apolonia, este 8 de febrero el Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz ha distinguido al doctor Eduardo Anitua con el título de Colegiado de Honor, “por ser un referente internacional en odontología e innovación biomédica y en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su contribución a la innovación en el sector dental”.
En la jornada previa, el doctor Anitua impartió la conferencia “Abordaje mínimamente invasivo del Maxilar Atrófico: experiencia y evidencia”.
La festividad de Santa Apolonia se ha convertido en una cita destacada para el Colegio de Dentistas de Cádiz, no solo como un espacio de encuentro entre profesionales, sino como una oportunidad para poner en valor los avances en el sector y reconocer a quienes han contribuido de manera significativa a su evolución.

Más información
La noticia en los medios
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 4 febrero 2025 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes estrechos de plataforma reducida como solución de mínima intervención en una paciente afectada por el síndrome SAPHO. A propósito de un caso”, publicado en el número 91 (febrero) de la revista El Dentista Moderno.
El síndrome SAPHO es un trastorno raro que afecta al sistema musculoesquelético y la piel, donde se emplean tratamientos que pueden limitar la terapéutica con implantes. En este caso clínico se muestra un abordaje mínimamente invasivo de una paciente tratada con bifosfonatos intravenosos y metotrexato, donde se han logrado colocar implantes dentales con éxito, mediante un abordaje mínimamente invasivo, con implantes cortos y estrechos, fresado biológico conservador con el lecho receptor y un protocolo cuidadoso, con el empleo de PRGF-Endoret como terapia de apoyo.
Ver artículo: Implantes estrechos de plataforma reducida como solución de mínima intervención en una paciente afectada por el síndrome SAPHO. A propósito de un caso.
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 13 enero 2025 | Noticias
Un estudio de la Universidad de Northwestern ha descubierto que los cepillos de dientes y los cabezales de ducha albergan una elevada biodiversidad microbiana, identificando más de 600 nuevos virus y bacterias en estos objetos.
En relación con este descubrimiento, el doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado por Fermín Apezteguia en un reportaje para el Grupo Vocento en el que se analiza la relación entre la diversidad de la microbiota oral y la importancia de mantener una adecuada higiene bucodental. En el artículo, Anitua subraya la relevancia de cuidar la higiene bucal, prestar atención al estado de los cepillos de dientes y sustituirlos regularmente para prevenir problemas de salud asociados.
Más información – El Correo
La noticia en los medios
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 7 enero 2025 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Nuevo protocolo de inserción y fresado guiado. Mejora de la estabilidad primaria. Precisión quirúrgica y protésica con el implante Core-X®”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de enero (nº 371) de la revista Gaceta Dental.
En el artículo se concluye que la implementación de implantes como los Core-X® en la práctica diaria para aquellos casos en los que se precise ganar en estabilidad primaria, así como en los alveolos posextracción, aporta un plus en versatilidad.
Unir estos implantes a técnicas como la cirugía guiada da la posibilidad de ser mucho más precisos en aquellas situaciones más extremas que requieren de la máxima atención, posibilitando incluso realizar una carga inmediata o temprana de forma sencilla y predecible.
Ver artículo – Nuevo protocolo de inserción y fresado guiado
Ver artículo en Gaceta Dental
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 2 enero 2025 | Noticias
A lo largo del año 2024, Gaceta Dental ha continuado siendo un referente en la divulgación de conocimientos y avances en Odontología, prueba de ello es el alto volumen de visitas registrado.
De entre todos los publicados por la revista, el caso clínico más leído durante 2024 ha sido el del Dr. Eduardo Anitua, por su trabajo “Tratamiento de la ruptura de la membrana de Schneider en la elevación de seno transalveolar mediante el sellado con el implante sin material accesorio. Serie de casos”.
En este caso clínico, el Dr. Anitua propone sellar la perforación utilizando el propio implante, sin materiales adicionales, para aislar el seno y prevenir infecciones. Este método es especialmente útil en casos con escaso volumen óseo residual o comunicaciones preexistentes entre el seno y la cavidad oral, permitiendo continuar con el procedimiento sin necesidad de diferir la cirugía.
Ver artículo en Gaceta Dental
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute