por Fundación Eduardo Anitua | 13 enero 2025 | Noticias
Un estudio de la Universidad de Northwestern ha descubierto que los cepillos de dientes y los cabezales de ducha albergan una elevada biodiversidad microbiana, identificando más de 600 nuevos virus y bacterias en estos objetos.
En relación con este descubrimiento, el doctor Eduardo Anitua ha sido entrevistado por Fermín Apezteguia en un reportaje para el Grupo Vocento en el que se analiza la relación entre la diversidad de la microbiota oral y la importancia de mantener una adecuada higiene bucodental. En el artículo, Anitua subraya la relevancia de cuidar la higiene bucal, prestar atención al estado de los cepillos de dientes y sustituirlos regularmente para prevenir problemas de salud asociados.
Más información – El Correo
La noticia en los medios
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 7 enero 2025 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Nuevo protocolo de inserción y fresado guiado. Mejora de la estabilidad primaria. Precisión quirúrgica y protésica con el implante Core-X®”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de enero (nº 371) de la revista Gaceta Dental.
En el artículo se concluye que la implementación de implantes como los Core-X® en la práctica diaria para aquellos casos en los que se precise ganar en estabilidad primaria, así como en los alveolos posextracción, aporta un plus en versatilidad.
Unir estos implantes a técnicas como la cirugía guiada da la posibilidad de ser mucho más precisos en aquellas situaciones más extremas que requieren de la máxima atención, posibilitando incluso realizar una carga inmediata o temprana de forma sencilla y predecible.
Ver artículo – Nuevo protocolo de inserción y fresado guiado
Ver artículo en Gaceta Dental
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 2 enero 2025 | Noticias
A lo largo del año 2024, Gaceta Dental ha continuado siendo un referente en la divulgación de conocimientos y avances en Odontología, prueba de ello es el alto volumen de visitas registrado.
De entre todos los publicados por la revista, el caso clínico más leído durante 2024 ha sido el del Dr. Eduardo Anitua, por su trabajo “Tratamiento de la ruptura de la membrana de Schneider en la elevación de seno transalveolar mediante el sellado con el implante sin material accesorio. Serie de casos”.
En este caso clínico, el Dr. Anitua propone sellar la perforación utilizando el propio implante, sin materiales adicionales, para aislar el seno y prevenir infecciones. Este método es especialmente útil en casos con escaso volumen óseo residual o comunicaciones preexistentes entre el seno y la cavidad oral, permitiendo continuar con el procedimiento sin necesidad de diferir la cirugía.
Ver artículo en Gaceta Dental
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 6 noviembre 2024 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implante de 3,5 mm de diámetro y plataforma reducida en posición de molar para rehabilitaciones múltiples. Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años”, publicado en el apartado “Casos de éxito” de la edición de noviembre (número 297) de la revista Maxillaris, cuyo tema central es la cirugía bucal.
El artículo muestra cómo los implantes estrechos, que comenzaron como alternativa para las crestas con atrofia horizontal en zonas con poca carga oclusal, como los incisivos laterales o los incisivos inferiores, poco a poco, gracias a su alta resistencia y fiabilidad han sido incluidos en multitud de rehabilitaciones. Hoy en día son una excelente alternativa para las atrofias moderadas-severas en anchura como apoyo de la rehabilitación implantológica, evitando la realización de injertos o regeneraciones óseas, tratamientos con mayor predictibilidad para el paciente.
Ver artículo: Implante de 3,5 mm de diámetro y plataforma reducida en posición de molar para rehabilitaciones múltiples. Estudio prospectivo con un seguimiento de 3 años.
Más información
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 2 octubre 2024 | Noticias
- La clasificación de la Universidad de Stanford selecciona al 2% de los investigadores más citados del mundo de acuerdo a su trayectoria científica.
- Anitua asciende hasta la posición 49 a nivel mundial en Odontología.
Vitoria, 2 de octubre de 2024. El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, encabeza la lista de los 17 investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la última edición del ranking elaborado por la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), que recoge a los científicos más influyentes del mundo, tal como ha dado a conocer el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa.

La clasificación, elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2023, y se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría, etc. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 200.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más relevantes a nivel mundial.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 2.695 investigadores de todo el mundo, entre los que están incluidos 17 españoles, dos más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que asciende hasta la posición número 49 del ranking a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking en el puesto 96.
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2023. Esta lista de influencia más reciente vuelve a estar encabezada por los Dres. Sanz y Anitua, ocupando las posiciones mundiales 18 y 43, respectivamente.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “el hecho de liderar nuevamente esta prestigiosa clasificación es un verdadero honor y un impulso para seguir avanzando en nuestra labor investigadora. Me satisface ver que cada vez más españoles se suman a este ranking, lo que refleja el creciente reconocimiento y prestigio de la odontología española a nivel global”.
La noticia en los medios
Ver fuente original en BTI Biotechnology Institute