por Fundación Eduardo Anitua | 2 diciembre 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “La implantología iba en una sola dirección, ahora no debemos de olvidar la reversibilidad de los tratamientos”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de diciembre (nº 341) de la revista Gaceta Dental.
Los implantes dentales no son dientes y deben considerarse como un sustituto protésico de la raíz dental. Bajo esta perspectiva, tanto la posición como el número adecuado de los implantes son algo dinámico y pueden sufrir cambios según evolucione la situación clínica del paciente. Esta situación ha reforzado la necesidad de investigar los factores de riesgo del fracaso de los implantes, pero también las técnicas de extracción de los mismos.
La reversibilidad (des-oseointegración) del implante dental nos abre un nuevo horizonte en el tratamiento de las complicaciones. Nos permite diseñar los tratamientos prostodónticos con otra perspectiva y nos prepara mejor para afrontar cambios en la situación clínica a lo largo de la vida del paciente.
Ver fuente original
La reversibilidad de los tratamientos – Gaceta Dental
por Fundación Eduardo Anitua | 1 diciembre 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación atraumática de fosa nasal. Nuevo enfoque terapéutico para el abordaje de la premaxila atrófica”, publicado en la sección Ciencia del número de diciembre de la revista Maxillaris.
Hoy en día existen múltiples abordajes para el maxilar atrófico, tanto en altura como en anchura. La zona correspondiente a la pre-maxila (fosas nasales) es el área donde la inserción de implantes, cuando existe pérdida ósea elevada, es más compleja. En este artículo se presenta un nuevo enfoque para la atrofia en altura de esta zona anatómica con una nueva técnica de elevación de fosa nasal.
Ver fuente original en: https://www.odontologia33.com/
Elevación atraumática de fosa nasal – Maxillaris
por Fundación Eduardo Anitua | 17 noviembre 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Split en dos fases e inserción de implante de plataforma y diámetro reducido 3.0 para el tratamiento de un caso de extrema reabsorción ósea horizontal”, publicado en el número 63 (noviembre/diciembre) de la revista El Dentista Moderno.
Los casos de atrofia ósea vertical y horizontal son cada vez más habituales en la práctica clínica. Por ello se han desarrollado implantes cortos y estrechos que posibilitan individualizar las restauraciones en función de cada situación. En el caso de las atrofias horizontales, los implantes estrechos facilitan la inserción del implante conservando el volumen óseo que garantice que no existan pérdidas óseas a largo plazo. Aún con todas las mejoras en los implantes, existen casos en los que precisamos realizar una expansión del lecho óseo para lograr el éxito del tratamiento. En el presente caso clínico, se muestra una expansión en dos tiempos quirúrgicos con el uso de implantes de diámetro y plataforma reducida.
Ver fuente original en: https://www.eldentistamoderno.com/
Ver artículo en PDF
por Fundación Eduardo Anitua | 13 octubre 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha impartido la conferencia magistral “¿Qué debe saber un clínico sobre biomecánica en implantes?” en la jornada inaugural del 50 Congreso Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES).
Bajo el lema “Por un paciente feliz”, el Congreso de SEPES, presencial y telemático, ha reunido entre los días 9 y 11 de octubre a unos 2.000 odontólogos en el Palacio Municipal de Congresos de IFEMA, y ha contado con más de 80 ponentes nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza.
Más información
La noticia en los medios
Eduardo Anitua en SEPES 2021 – Diario de León
por Fundación Eduardo Anitua | 7 octubre 2021 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua ha participado en el Ekin Day 2021, la jornada central del programa Álava Emprende, en el diálogo de clausura “Creando futuro”. Conducido por la periodista Delia Tobías (Cadena Ser Vitoria), el diálogo también ha contado con María José Aranguren (directora general de Orkestra), Eneritz Zubizarreta (creadora de Globe Testing) y Jon Barredo Muro (CEO de Search and Rescue).
En este mismo evento, Juan Luis Cañas, de Bodegas Luis Cañas, y la empresa Eprocess-Med han resultado ganadores del premio ‘Gran Emprendedor’ y ‘Emprender en Álava’ en la edición 2021 del certamen ‘Álava Emprende’.
La ceremonia de entrega, celebrada en el Palacio de Congresos Europa, ha estado presidida por el diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran.
Más información
La noticia en los medios
Documentación relacionada
Ekin Day 2021 – Álava Emprende
Ekin Day 2021 – Noticias de Álava
Ekin Day 2021 – Estrategia Empresarial
Ekin Day 2021 – Estrategia Empresarial II