por Fundación Eduardo Anitua | 17 febrero 2025 | Otras
El doctor Eduardo Anitua ha sido galardonado con el Premio Anual al Mejor Artículo Científico publicado en 2024 en la revista Científica Dental, editada por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).
El premio se ha entregado en la sede del COEM este 15 de febrero, en el marco de los actos conmemorativos de la festividad de Santa Apolonia. El artículo premiado, “Correlación entre la presencia de apnea del sueño y las fracturas protésicas e implantológicas. Serie de casos clínicos con identificación del proceso y tratamiento con dispositivo de avance mandibular”, está publicado en el número 1 del volumen 21 de la revista.

Acceso al artículo
La noticia en los medios
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 10 febrero 2025 | Noticias
En el marco de las celebraciones de la festividad de Santa Apolonia, este 8 de febrero el Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz ha distinguido al doctor Eduardo Anitua con el título de Colegiado de Honor, “por ser un referente internacional en odontología e innovación biomédica y en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su contribución a la innovación en el sector dental”.
En la jornada previa, el doctor Anitua impartió la conferencia “Abordaje mínimamente invasivo del Maxilar Atrófico: experiencia y evidencia”.
La festividad de Santa Apolonia se ha convertido en una cita destacada para el Colegio de Dentistas de Cádiz, no solo como un espacio de encuentro entre profesionales, sino como una oportunidad para poner en valor los avances en el sector y reconocer a quienes han contribuido de manera significativa a su evolución.

Más información
La noticia en los medios
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute
por Fundación Eduardo Anitua | 4 febrero 2025 | Noticias
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Implantes estrechos de plataforma reducida como solución de mínima intervención en una paciente afectada por el síndrome SAPHO. A propósito de un caso”, publicado en el número 91 (febrero) de la revista El Dentista Moderno.
El síndrome SAPHO es un trastorno raro que afecta al sistema musculoesquelético y la piel, donde se emplean tratamientos que pueden limitar la terapéutica con implantes. En este caso clínico se muestra un abordaje mínimamente invasivo de una paciente tratada con bifosfonatos intravenosos y metotrexato, donde se han logrado colocar implantes dentales con éxito, mediante un abordaje mínimamente invasivo, con implantes cortos y estrechos, fresado biológico conservador con el lecho receptor y un protocolo cuidadoso, con el empleo de PRGF-Endoret como terapia de apoyo.
Ver artículo: Implantes estrechos de plataforma reducida como solución de mínima intervención en una paciente afectada por el síndrome SAPHO. A propósito de un caso.
Más información
Ver noticia original en BTI Biotechnology Institute