"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas"
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo
Artículo de Eduardo Anitua en el número de enero de Maxillaris
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo "Implantes cortos y extracortos insertados y rehabilitados de forma unitaria. Estudio retrospectivo”, publicado en la sección “Ciencia” de la edición de enero (número 276) de la revista Maxillaris. Los implantes cortos y...
Artículo de Eduardo Anitua en el último número de Dentista Moderno
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación transcrestal con implantes cortos unitarios. Serie de casos”, publicado en el número 71 (noviembre/diciembre) de la revista El Dentista Moderno. Los implantes cortos y extracortos son una alternativa para las zonas...
El Ranking de Stanford vuelve a destacar a Eduardo Anitua como el odontólogo español más influyente del mundo
La clasificación de la Universidad de Stanford selecciona al 2% de los investigadores más citados del mundo de acuerdo a su trayectoria científica. La nueva edición también señala a Anitua como el investigador español más relevante en el último año en Odontología....
Artículo de Eduardo Anitua en el número de noviembre de Gaceta Dental
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Elevación de seno transcrestal con implantes cortos versus elevación de seno convencional con ventana lateral”, publicado en el apartado Ciencia y Clínica del número de noviembre (nº 351) de la revista Gaceta Dental. La...
La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País nombra socio de número y de mérito a Eduardo Anitua
La comisión alavesa de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País ha elegido como socio de número y de mérito al doctor Eduardo Anitua “por su defensa de la ciencia y por ser uno de los investigadores más influyentes del...
Artículo de Eduardo Anitua en el número de septiembre de Dentista Moderno
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Crecimiento vertical en implantes extracortos en atrofia mandibular con hueso residual menor a 4,5 mm. Serie de casos clínicos con seguimiento entre 5 y 8 años”, publicado en el número 69 (septiembre) de la revista El...